Biblioteca Facultad Padre Ossó

A+ A A-

CATÁLOGO

Búsqueda avanzada

 

Citas y referencias

CITAR es señalar dentro del texto, la referencia de la fuente de información. Mientras que una REFERENCIA bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la información.

Los aspectos a considerar para elaborar citas o referencias son: Documento elaborado por La universidad Complutense de Madrid. (UCM. Biblioteca)

- Los elementos bibliográficos que deben estar presentes (autor, título, fecha de publicación, etc.) atendiendo al tipo de material que se referencia.

- La secuencia que deben seguir estos elementos.

- La puntuación que debe utilizarse para separar un elemento del siguiente.

¿Para qué debemos citar? : 

  • Extender  un texto.
  • Explicar de forma más consistente una idea y reforzarla.
  • Mencionar y exponer  las fuentes en las que está fundamentado el trabajo.
  • Remitir a otras secciones del texto.
  • Iniciar una discusión.
  • Dar una definición.

¿Qué se cita?

  • Las opiniones, ideas o creaciones de otra persona.
  • Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente).
  • Cualquier referencia a las palabras de otra persona.
  • El parafraseo de las palabras de otra persona.

 

 

 Si quieres ver cuales son las Pautas generales para elaborar referencias bibliográficas no dejes de visitar este enlace de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid , donde se informa de :

  • Fuente de datos
  • Caracteres de escritura
  • Abreviaturas 
  • Puntuación

 

 

Valoración actividad investigadora

Los Índices de impacto miden la repercusión que tiene una publicación en la literatura científica a partir del análisis de las citas que ha recibido.

Son uno de los principales indicadores de calidad en la valoración de la actividad investigadora.

Tradicionalmente se ha medido el impacto de una revista por las citas que recibe y la difusión en bases de datos de relevancia en su área y con representación internacional.

De este modo, el índice de impacto más importante es el factor de impacto proporcionado por Journal Citation Reports, pero existen otros índices nacionales e internacionales que también miden la influencia y calidad de las revistas científicas.

Hemos recopilado un extenso listado de revistas, en las que han publicado los investigadores de la Facultad. Consulta aquí las revistas ordenadas por factor de impacto.

Si prefieres verlas ordenadas por categorías consulta el siguiente enlace.

 

Gestores Bibliográficos

Los gestores bibliográficos son programas informáticos que permiten crear una base de datos de referencias bibliográficas para utilización personal. Estas referencias se pueden utilizar para crear las citas y la bibliografía en los trabajos de investigación.

Leer más