Buscar información
"No necesito saberlo todo, tan sólo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando lo necesite" Albert Einstein. Para satisfacer nuestra necesidad de información debemos conocer los diferentes tipos de documentos y dónde localizarlos.
Tipología documental: Son las fuentes de información primaria, las que contienen la información original. Los tipos más usuales de documentos que se usan en la difusión de la información y el conocimiento científico:
- Libros : son las obras científicas, artísticas, literarias o de cualquier otra índole que constituyen una publicación unitaria en uno o varios volúmenes. Los libros pueden estar impresos o en cualquier otro soporte que permita su lectura (como los e-books o libros electrónicos).
- Publicaciones en serie : son las publicaciones, en papel o electrónicas, editadas en fascículos o volúmenes sucesivos numerados secuencialmente (con números o indicaciones cronológicas) destinados a continuar apareciendo indefinidamente. Las publicaciones periódicas son publicaciones seriadas con una periodicidad concreta, fija e inferior al año. Destacan por su calidad informativa las revistas científicas.
- Obras de referencia: son publicaciones que ofrecen información concreta sobre diversos aspectos del conocimiento. Son documentos de consulta que sirven para resolver dudas puntuales. No están concebidas para su lectura completa sino para consultas rápidas sobre un determinado dato. Obras de referencia son los diccionarios, glosarios, vocabularios, léxicos, terminologías, enciclopedias, atlas, directorios…independientemente del formato en el que se encuentren versión impresa o formato electrónico.
- Patentes y marcas: Las patentes son títulos de propiedad que reconocen de manera oficial la propiedad de una invención y el derecho a usar y comercializar el invento de manera exclusiva. Las marcas protegen legalmente el uso de un nombre o marca de fábrica o comercio. Para obtener esta protección legal las patentes y marcas deben ser originales, no pueden haber sido divulgadas por ningún procedimiento con anterioridad. Han de tener una aplicación industrial y han de contener información técnica, comercial y legal de la invención o marca registradas.
- Documentos propios de la Web 2.0 : A partir del desarrollo de Internet y sobre todo al amparo de la denominada Web 2.0. han surgido nuevos tipos documentales con características propias y novedosas. Estos tipos documentales propios de Internet van adquiriendo una importancia creciente como fuentes de información científica. En este enlace de la Biblioteca de Nicolás Salmerón encontrarás als definiciones detalladas de cada tipo de documento.
Herramientas de recuperación: La fuentes de información secundaria que recopila la información contenida en los documentos primarios. Usaremos unas u otras en función del caso de búsqueda y/o el tipo de documento que necesitemos. Para saber más de cada una de ellas te indicamos en este apartado de qué se tratan , de sus especificaciones teóricas, y en el apartado "Dónde buscar..." te exponemos ejemplos de cada uno de ellos.
Si queréis conocer más os dejamos dos enlaces elaborados por las Bibliotecas de la Universidad de Cantabria y la de Almería.
Competencias y uso legítimo de la información (pdf)